Últimos Contenidos
La mejor basura es la que no se genera: Un paso hacia la economía circular
La Unión Europea impulsa un cambio hacia la economía circular, un modelo sostenible que busca reducir los residuos al mínimo. La clave de este enfoque está en dar una segunda vida a los materiales: cuando un producto llega al final de su uso, sus componentes se reciclan y se reintegran en la economía, creando valor adicional.
Sin embargo, el camino hacia este modelo comienza en todas las personas, reduciendo la basura que generamos y separando correctamente los residuos en sus contenedores. Pero, ¿qué hacer con aquellos elementos que a veces nos generan dudas?
¿Qué se deposita en cada contenedor?
- Contenedor de resto: Aquí se depositan los residuos que no se pueden reciclar, como productos de higiene íntima (pañales, compresas), elementos compuestos de varios materiales (cuchillas) o restos barridos del suelo.
- Contenedor de materia orgánica: Está destinado a restos de comida y papel manchado de alimentos. Estos residuos se procesan en instalaciones específicas para convertirlos en abono natural.
Gestión de los impropios
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona gestiona los residuos del contenedor amarillo y el contenedor de resto en el C.T.R.U Góngora. En el caso del plástico, los envases, briks y aluminio se separan y empaquetan para ser vendidos a recicladores que los vuelven a convertir en materia prima para producir nuevos objetos, cerrando así el ciclo de estos materiales.
¿Qué pasaría si no separamos bien en casa?
El contenedor de restos presenta desafíos importantes. Depositar incorrectamente los residuos provoca que muchos de ellos sean restos de comida, los cuales, al descomponerse, generan dos problemas principales:
- Lixiviados contaminantes: Este líquido proviene de la materia orgánica al pudrirse o descomponerse. El líquido se filtra y debe ser enviado a la depuradora de agua de Arazuri para su tratamiento.
- Gas metano: La descomposición de la materia orgánica produce este potente gas de efecto invernadero. En Góngora, el metano se aprovecha almacenándolo y utilizándolo en motores especiales para generar energía.
Desde Mancoeduca, os invitamos a descubrir la gestión de residuos a través de una visita guiada al C.T.R.U. de Góngora. Además, te recomendamos participar en nuestra actividad grupal “Somos muy de residuos cero”, un taller dinámico en el que analizaremos nuestros hábitos de consumo, exploraremos conceptos sostenibles como la economía circular y descubriremos cuánto de la basura que consideramos desechable puede ser recuperada y transformada para nuevos usos.